domingo, 29 de abril de 2018

Sesión 6: PERCEPCIÓN, CONCEPTUALIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y COMUNICACIÓN EFECTIVA

PERCEPCIÓN, CONCEPTUALIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y COMUNICACIÓN EFECTIVA




1. ¿Qué aprendí en la Sesión 6?

Aprendimos que el concepto de percepción que usualmente tenemos no es el correcto,puede variar mucho de acuerdo a factores externos como internos que nos llevan a tener una percepción distorsionada de la realidad. Que la comunicación contempla más allá que la misma información que se transmite de manera oral o escrita, el cuerpo, la gesticulación, tu estado anímico al momento de expresar la opinión, el tono de voz que utilices, causaran una reacción diferente en los receptores, es por eso que es muy importante saber como llegar a cada uno de ellos si perseguimos el objetivo que capten la idea que queremos transmitir de manera efectiva. Por eso, mientras más informados y/o preparados estemos mejores herramientas tendremos para la recolección de información y comunicación efectiva con nuestro entorno.


2.¿Cómo puedo ponerlo en práctica en mi vida diaria?  

Las exigencias del mercado hoy en día son cada vez mayores y exige la diferenciación entre una y otra persona para diversos fines. Optaremos no solo por el de mayor empatía o aquel que cumple con un perfil estructurado, la exigencia va más allá, desde mayor herramientas que faciliten el quehacer del día a día como la información que requieres transmitir para lograr un resultado óptimo de gran calidad, hasta el manejo de la percepción tomando en cuenta factores externos como el lugar donde se encuentra, clima, ruido, entre otros agentes externos como factores internos, sea el estado de ánimo, su nivel de educación, valores, etc. Vemos por esto que estar conscientes de nuestras capacidades y deficiencias nos dará un punto de partida hacia nuestro crecimiento personal como interpersonal.


3.¿Qué puedo aportar para esta sesión?

El siguiento video muestra una dinámica que nos ayudará a ejercitar nuestras habilidades en la comunicación efectiva.


 


 

martes, 24 de abril de 2018

Sesión 5: AUTORESPETO Y AUTORREALIZACIÓN

AUTORESPETO Y AUTOREALIZACION

fb 1
1 ¿Que aprendí en la sesión 5 ?

Aprendimos lo importante que es el quererse a uno mismo, valorarse con sus virtudes y defectos y como esto puedo influir en nuestra vida diaria ya sea de manera positiva o negativa depende de como sea mi autoestima y cuanto me valoro a mi mismo, si me quiero me acepto y me aprecio como persona todo ira bien y mi autoestima esta equilibrada, mientras una personas que es desequilibrada y tiene baja autoestima baja le afecta, todo le sale mal y ya ni tiene ganas de hacer las cosas.

Me acepto tal cual soy

¿ Como puedo ponerlo en practica en mi vida diaria ?


En clase vimos un vídeo de Brad Cohen el niño con síndrome de  tourette un claro ejemplo de superación y aceptación, cada persona es buena en algo todos tiene dones que pueden aprovechar a su manera,algunas veces nosotros nos rendimos ante los obstáculos y decimos no soy bueno para esto o no puedo cuando en realidad si se puede,todo empieza con un ^Y SI LO INTENTO esa es la clave del éxito ,intentar cosas nueva empezar desde  lo mas bajo hasta llegar a la meta, o lo que quieres conseguir 
Imagen relacionada


3¿Que puedo aportar para esta sesión?

Mi aporte para esta sesión es este pequeño vídeo espero que les guste  



martes, 17 de abril de 2018

SESIÓN 4 - AUTOACEPTACIÓN Y MODIFICACIÓN DE CREENCIAS IRRACIONALES






"Mi gran error, aquel por el cual no puedo perdonarme, es el día en que dejé mi obstinada búsqueda de mi individualidad." - Oscar Wilde





Autoaceptación es reconocer que somos valiosos, dignos de ser queridos y respetados a pesar de no ser perfectos, tal cual somos. Es el primer paso para una autoestima alta, aceptarnos como seres únicos e irrepetibles, disfrutar de nuestra individualidad y enorgullecernos de ella.





Nuestro plan de vida es nuestra ruta trazada para para llegar a nuestras metas y objetivos en el tiempo en el cuál nos hemos propuesto, alcanzarlos solo depende de nosotros y para ello debemos conocernos, aceptar nuestras virtudes y defectos, es en este punto en el cual la autoaceptación toma un rol importante en nuestra vida, es la base para poder edificar nuestros sueños.

Sin embargo hay pensamientos que nosotros mismos generamos los cuales funcionan como freno, nos alejan más de nuestros sueños y nos retroceden incluso aún más de nuestro punto de partida. El psicólogo estadounidense Albert Ellis plasmó estos pensamientos en 11 creencias irracionales generales, las cuales la mayoría de las personas han tenido alguna vez. 




No creemos que tenerlos sea algo malo y más si estamos pasando por un momento difícil, hacerlo es bastante común, nuestras decisiones hacia ellos es lo que determina si contamos con una salud mental adecuada, depende de nosotros decidir creer en ellos o transformar estos pensamientos que nos invaden, por otros más positivos, constructivos, que nos ayuden a tener otra perspectiva de la situación por la cual estamos atravesando.

En esta sesión aprendimos, poniéndolo desde el punto de vista de los negocios, que es más rentable para cada uno aceptarse tal cual es, utilizar nuestro capital e invertirlo en ser mejores personas si ese es nuestro deseo. Ahogarnos en creencias irracionales nos produce un doble esfuerzo, por lo tanto se traduce como pérdida de energía, tiempo y desgaste de nosotros mismos, sin llevarnos a ningún lado, se podría decir que es como pisar el pedal del acelerador hasta el fondo sin quitar el freno de mano.

Cambiar las creencias irracionales en ideas más constructivas es lo que empezaremos a hacer en nuestra vida diaria, es más productivo y genera mayor ganancia, nos enriquece como personas para desempeñarnos es todos nuestros roles.

A continuación compartimos la entrevista del psicólogo español Rafael Santandreu en un medio español, en donde ahonda más en este tema y explica cómo los pensamientos influyen en nuestras emociones. Da pautas claves para administrar nuestras emociones de forma adecuada.







martes, 10 de abril de 2018

SESIÓN 3 - AUTOEVALUACIÓN



AUTOEVALUACIÓN

¿QUÉ  APRENDISTE EN LA SESIÓN 3?
Aprendimos sobre el FODA que es una matriz importante que nos permite hacer un análisis de nosotros mismos. Este análisis que también es utilizado por las empresas, o personas nos permite conocernos a nosotros mismos y plantearnos estrategias que sean adecuadas a nuestras metas.


¿CÓMO PUEDO PONERLO EN PRACTICA EN MI VIDA DIARIA?
El FODA lo puedo aplicar para todo, y con lo aprendido, aparte de lo investigado, se puede entender que el FODA engloba todo desde para renacerse a uno mismo, como para ir a una empresa a trabajar o contratar más empleados. Y una buena forma en la que puede usarse el FODA diariamente es corrigiendo de a poco nuestras amenazas y debilidades, aunque siempre existirán, es mejor poseer la menor cantidad posible
EJEMPLOS VARIOS :












ESTRUCTURA DEL FODA













EJEMPLO DEL FODA RELACIONADO A UN PAÍS 










¿QUÉ APORTE PUEDO DAR A LA SESIÓN ?
El aporte que se puede dar a la sesión es la lectura del libro "Tus Zonas Erróneas" de Wayne Dyer ; en la cual enseñan a aplicar esta herramienta que es el FODA





martes, 3 de abril de 2018

SESIÓN 2 - EL AUTOCONCEPTO Y PROYECTO DE VIDA





EL AUTOCONCEPTO Y PROYECTO DE VIDA 


¿Qué aprendí de la Sesión 2?

En la sesión 2 hablamos sobre el autoconcepto y la importancia de tener un proyecto de vida. Aprendimos que el autoconcepto es la imagen que tenemos de nosotros mismos , quiénes creemos que somos , qué capacidades o limitaciones consideramos que tenemos. Este autoconcepto determinará nuestra autoestima y la manera en la que actuamos y nos relacionamos con los demás.
Con respecto a el plan de vida entendimos que nos ayudará a lograr nuestros objetivos , ya que tendremos definido hacia dónde queremos llegar. Con el plan de vida tenemos claro: el objetivo , los medios para lograrlos, y establecemos un determinado tiempo para alcanzar nuestros objetivos. Este plan puede incluir metas personales, profesionales, económicas y familiares. 


¿Cómo puedo ponerlo en práctica en mi vida diaria?
Podemos ponerlo en práctica creando nuestro plan de vida , donde podemos establecer nuestras metas en base a nuestras capacidades y debilidades, y fijar un tiempo a corto o mediano plazo para lograrlos. Desde el momento que realizamos nuestro plan de vida empezamos a trazarnos metas más claras y sólidas, que en sí nos dan una idea más clara de que es lo que queremos ,anhelamos o deseamos para nuestra vida.
En la siguiente imagen podemos ver un ejemplo de un proyecto de vida, en este proyecto de vida vemos que se consideran otros factores más de los que vimos en clase. 

¿Qué aporte puedo dar a la sesión 2 ?
Este video sobre el autoconcepto nos parece interesante , donde explica claramente en que nos beneficia tener un autoconcepto, nos propone ejercicios .








SESIÓN 1 - EL AUTOCONOMIENTO


EL AUTOCONOCIMIENTO 



1. ¿Qué aprendí en la sesión 1? 


Aprendimos que el autoconocimiento es importante para la construcción de nuestra identidad, que nos ayuda a darnos cuenta de cómo somos en nuestra forma de pensar, sentir , expresarnos, para tener mucho más autocontrol de nosotros mismos. 
El autoconocernos nos facilitará alcanzar objetivos claves y a seguir progresando y mejorando tanto como personas, y en el ámbito profesional. 






2. ¿Cómo puedo ponerlo en práctica en mi vida diaria?

En la clase realizamos un trabajo en el que respondemos como nos vemos a nosotros mismos , y una última en la preguntamos a personas cercanas , como nos ven o cómo somos realmente. Este trabajo nos permitió conocer nuestras virtudes y también nuestros defectos, e intentar mejorar aquello que no nos guste y fortalecer nuestras virtudes.


3. ¿Qué aporte puedo dar a la sesión 1?
En el siguiente video podemos ver como el autoconocimiento nos ayudará en el trabajo

También recomendamos 5 libros que nos ayudarán en nuestro viaje hacia nuestro propio autoconocimiento



SESIÓN 14: RAZONAMIENTO ÉTICO Y TOMA DE DECISIONES

RAZONAMIENTO ÉTICO Y TOMA DE DECISIONES ¿QUÉ APRENDÍ EN ESTA SESIÓN 14 ? La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una ...