"Mi gran error, aquel por el cual no puedo perdonarme, es el día en que dejé mi obstinada búsqueda de mi individualidad." - Oscar Wilde
Autoaceptación es reconocer que somos valiosos, dignos de ser queridos y respetados a pesar de no ser perfectos, tal cual somos. Es el primer paso para una autoestima alta, aceptarnos como seres únicos e irrepetibles, disfrutar de nuestra individualidad y enorgullecernos de ella.
Nuestro plan de vida es nuestra ruta trazada para para llegar a nuestras metas y objetivos en el tiempo en el cuál nos hemos propuesto, alcanzarlos solo depende de nosotros y para ello debemos conocernos, aceptar nuestras virtudes y defectos, es en este punto en el cual la autoaceptación toma un rol importante en nuestra vida, es la base para poder edificar nuestros sueños.
Sin embargo hay pensamientos que nosotros mismos generamos los cuales funcionan como freno, nos alejan más de nuestros sueños y nos retroceden incluso aún más de nuestro punto de partida. El psicólogo estadounidense Albert Ellis plasmó estos pensamientos en 11 creencias irracionales generales, las cuales la mayoría de las personas han tenido alguna vez.
No creemos que tenerlos sea algo malo y más si estamos pasando por un momento difícil, hacerlo es bastante común, nuestras decisiones hacia ellos es lo que determina si contamos con una salud mental adecuada, depende de nosotros decidir creer en ellos o transformar estos pensamientos que nos invaden, por otros más positivos, constructivos, que nos ayuden a tener otra perspectiva de la situación por la cual estamos atravesando.
En esta sesión aprendimos, poniéndolo desde el punto de vista de los negocios, que es más rentable para cada uno aceptarse tal cual es, utilizar nuestro capital e invertirlo en ser mejores personas si ese es nuestro deseo. Ahogarnos en creencias irracionales nos produce un doble esfuerzo, por lo tanto se traduce como pérdida de energía, tiempo y desgaste de nosotros mismos, sin llevarnos a ningún lado, se podría decir que es como pisar el pedal del acelerador hasta el fondo sin quitar el freno de mano.
Cambiar las creencias irracionales en ideas más constructivas es lo que empezaremos a hacer en nuestra vida diaria, es más productivo y genera mayor ganancia, nos enriquece como personas para desempeñarnos es todos nuestros roles.
A continuación compartimos la entrevista del psicólogo español Rafael Santandreu en un medio español, en donde ahonda más en este tema y explica cómo los pensamientos influyen en nuestras emociones. Da pautas claves para administrar nuestras emociones de forma adecuada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario